Desde la Universidad de Málaga surge la necesidad de retomar el Taller de teatro que tanto bien hizo a la comunidad universitaria en su momento.
Se retoma de la mano de Tecla Lumbreras, Vicerrectora de Cultura. Se le da una identidad propia llamándolo #UMAESCENA y comienza su andadura el pasado noviembre del 2016 impartido por la actriz Alessandra García.
Actividades
Taller de teatro, impartido por Alessandra García.
Peter Brook dice “Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario”. Esta iniciativa surge de una necesidad de poder transmitir este arte milenario a los universitarios.
La metodología de trabajo del taller va en la línea de la improvisación y el juego escénico como modo de aprendizaje. Actuar sin darte cuenta.
Primera parte:
- Ejercicios de respiración, relajación, ser consciente de nuestro cuerpo y del espacio donde nos encontramos. Es muy importante entrar en sintonía con el grupo y el viaje que durante dos horas se va a llevar a cabo.
- Ejercicios de voz en los que se entrena desde el primer día la articulación dicción. Se trabaja en esta primera parte: relajación, respiración, confianza, concentración. Aquí y ahora.
Segunda parte.
- Ejercicios de calentamiento: ya empezamos a movernos por el espacio y a trabajar junto con el grupo.
- Desarrollamos la agilidad, destreza, memoria, concentración, expresión corporal, imaginación, creatividad, equilibrio, compañerismo, desinhibición y capacidad de escucha.
Tercera parte:
- Después de llevar hora y veinte minutos jugando al teatro nos concentramos en crear piezas escénicas a partir de improvisaciones y creaciones colectivas. Teniendo desde el primer día un encuentro directo con el público que serán nuestros compañeros y compañeras.
Habrá seis masterclass a lo largo del curso que serán impartidas por profesionales de las Artes: danza, poesía, audiovisual, fotografía, canto, etc. con el fin de complementar las clases.
El proyecto final consistirá en el montaje de una obra de teatro que será representada en junio.