Transición

Sinopsis

A mediados de los 70, un grupo de jóvenes universitarios se reunía, cada jueves, para ver películas prohibidas.

Transición nos habla de esos jóvenes, unos personajes en tránsito, en permanente estado de cambio, protagonistas de la historia, y hacedores de una realidad que aún huele a principio. Aquellos y aquellas que un día despertaron en un país diferente, en una España apoyada en dos columnas temblorosas y agrietadas, hoy aún transitan más cerca de aquel lugar que imaginaron, pero más preocupados ante la posibilidad de perder su equipaje.

Los documentos culturales que hoy identifican nuestra Transición fueron entonces el material profano en el que la inquietud de la España que respira encontró la educación emocional en un momento de convulsión y cambios personales y patrios.

Jóvenes convencidas de que aquel salto adelante cambiaría sus vidas para siempre. La Transición se anunciaba a escondidas, disfrazada de historias escritas, cantadas, filmadas, aparentemente inocentes, aunque cargadas con toda la fuerza de la voz atrapada. Novelas, poesías enmudecidas, películas sesgadas, diálogos travestidos, himnos poperos y las ganas de ver más allá de un espectáculo inocente nos han traído hasta aquí.

Hoy, aquellas jóvenes continúan un tránsito, habituadas a cada piedra y cada esquina, mirando al horizonte, alerta.

 

Reparto

Reparto de la obra
Nombre del personaje Nombre del actor/actriz
Alumnado del Aula de Teatro de la Universidad de Almería

Equipo técnico

Equipo técnico de la obra
Puesto Nombre
Texto Pilar Barberá Pérez
Dirección Diego Armando Alías Santos

Información adicional

Galerías multimedia