Sinopsis
El ser humano es fascinante, complejo… y en muchas ocasiones, simplemente idiota. In Vitro – Teatro de la UJA les invita a un viaje por las luces y las sombras de la condición humana a través de pequeñas historias interconectadas, todas ellas invitando a la reflexión sobre una gama de comportamientos y actitudes –familiares o no– que nos lleve a preguntarnos si los seres que dominan este planeta perdido en el cosmos tienen un lugar inmerecido en el Universo o, por el contrario, aún queda un resquicio de esperanza para redimirlos, para validar su condición.
A través de pequeñas piezas teatrales de autores como Harold Pinter, Woody Allen, Tomás Afán, Monty Python, Charles Chaplin y los Hermanos Marx traspasaremos el umbral de lo cotidiano, esa “Puerta de Tannhauser”, para entrar en un universo de realidades que, a la postre y nos guste o no, todas forman parte de una sola realidad, la nuestra.
Reparto
Nombre del personaje | Nombre del actor/actriz |
---|---|
José María Trujillo | |
Raúl López | |
Marcos Hita | |
Guillermo Vidal | |
Marina Martos | |
Rubén González | |
Pepi Cuesta | |
Ramón Rodríguez Reca | |
Manuel Arévalo | |
Carlota Hita |
Equipo técnico
Puesto | Nombre |
---|---|
VESTUARIO | Antonio Mañas Atelier, Toñi López e In Vitro-Teatro de la UJA |
ESCENOGRAFÍA | Bernardo Ortega (BEJABE), Luis Peinado e In Vitro-Teatro de la UJA |
PRODUCCIÓN TÉCNICA E ILUMINACIÓN | Ana Dolores Mena |
PRODUCCIÓN TÉCNICA Y COREOGRAFÍA | Josele Duro |
PRODUCCIÓN TÉCNICA, ESPACIO ESCÉNICO, SONIDO, ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN | Pedro Jiménez Vallejo |
PRODUCCIÓN | Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén |