Sinopsis
Antonio Buero Vallejo concibió en 1964 La doble historia del Dr. Valmy, en líneas generales, como un alegato contra la tortura y una demoledora reflexión sobre el sentido de responsabilidad individual.
A través de la narración del doctor como parte implicada asistimos a los atroces acontecimientos que se desencadenan en torno a la familia Barnes. Una “doble historia” terrible que, sin embargo, quiso –¿o pudo?– ser también una historia de amor y de belleza.
Tríptico
Reparto
| Nombre del personaje | Nombre del actor/actriz |
|---|---|
| SEÑORA | Carmen Moreno |
| SEÑOR/ANÍBAL MARTY | Luis Arévalo |
| ENFERMA 1 | Pepi Cuesta |
| ENFERMO 2 | Juanlu Cordón |
| ENFERMA 3 | Lizeth Alvarado |
| ENFERMO 4 | Manuel Arévalo |
| ENFERMO 5/MARSAN | Raúl López |
| ENFERMERA SARGENT | Miqui Osuna |
| DOCTORA CLEMENS | Pura Gómez |
| SECRETARIA | Mónica Jordán |
| DOCTOR VALMY | Juan Pedrosa |
| MARY BARNES | Elvira Peinado |
| ABUELA | Olga Troyano |
| DANIEL BARNES | Manuel Villén |
| PAULUS | Chema Trujillo |
| POZNER | Oswaldo Cardozo |
| LUCILA MARTY | Marina Martos |
Equipo técnico
| Puesto | Nombre |
|---|---|
| ESCENOGRAFÍA | Bernardo Ortega (Bejabe), Luis David Peinado, In Vitro Teatro |
| MAQUILLAJE | Mónica Jordán |
| VESTUARIO | Antonio Mañas Atelier |
| COREOGRAFÍA/DISEÑO GRÁFICO | Josele Duro |
| ILUMINACIÓN | Ana Dolores Mena |
| PRODUCCIÓN TÉCNICA | Pedro Jiménez y Ana Dolores Mena |
| ESPACIO ESCÉNICO, SONIDO, ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN | Pedro Jiménez |
| PRODUCCIÓN | Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén |