El Proyecto Atalaya, contando con actividades como el Circuito de Teatro Andaluz y el Encuentro de Aulas de Teatro Universitario, lleva más de 10 años apoyando el teatro andaluz y dándole cabida a esta forma de arte que tanto se ha forjado y trabajado en nuestra tierra.
Las Universidades, apoyando el teatro andaluz
En el año 2007, la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía conformó lo que hoy conocemos como Proyecto Atalaya. Este fue el punto de partida para hacer posible diversos tipos de actividades culturales relacionadas con el mundo del teatro.
Con el Circuito de Aulas de Teatro Universitario (CITU) se promueve la colaboración y el intercambio dentro de la vocación teatral universitaria. Y a través de él, las distintas aulas pueden presentar sus obras en las diferentes sedes universitarias andaluzas.
Entre las actividades planteadas dentro de este marco, podemos destacar el Encuentro de Aulas de Teatro Universitario (ENATU) que impulsa el estreno de distintas obras por parte de las formaciones universitarias. Este año se celebra su undécima edición organizada de nuevo por la Universidad de Jaén.
También resulta fundamental la Asamblea de Aulas de Teatro Universitarias Andaluzas (AATUA), punto de encuentro de los grupos universitarios para la formación y el análisis en el ámbito del teatro. Se realiza a través de talleres y foros de debate que fomentan el aprendizaje y la capacidad crítica de los participantes.
Gracias a estas propuestas, que están apoyando el teatro andaluz, los diferentes grupos de teatro de las universidades andaluzas se benefician de participar en un ambiente cohesionado y colaborativo y dan a conocer sus obras en distintas partes de nuestra comunidad.
Y además de enriquecer a los grupos de teatro, y permitirles enseñar lo que tanto han trabajado y ensayado, también es una maravillosa oportunidad para los estudiantes y ciudadanos de otras ciudades andaluzas de disfrutar de la cultura del teatro.
Todas las Universidades andaluzas están involucradas en este proyecto con sus diferentes Aulas de Teatro:
- Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Almería.
- Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada.
- Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Jaén.
- Aula de Artes de Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
- Aula de Artes Escénicas y Audiovisuales Josefina Molina de la Universidad de Córdoba.
- Aula de Teatro #UMAescena de la Universidad de Málaga.
- Aula de teatro de la Universidad de Huelva.
- Escuela de Formación Teatral de la Universidad de Cádiz.
Involucra, además, un total de 13 grupos de teatro:
- 'Taller de Teatro del Programa Universitario de Mayores' de la Universidad de Jaén.
- 'Taller de Teatro del CICUS' de la Universidad de Sevilla.
- 'Taller de Teatro #UMAescena' de la Universidad de Málaga.
- 'Phersu Teatro' de la Universidad de Cádiz.
- 'Mamadou Teatro' de la Universidad de Jaén.
- 'La Escalera teatro' de la Universidad Pablo de Olavide.
- 'In Vitro-Teatro' de la Universidad de Jaén.
- 'Grupo de Teatro y Danza' de la Universidad de Granada.
- 'Grupo de Teatro' de la Universidad de Córdoba.
- 'Grupo Ágora Teatro del Aula de la Experiencia' de la Universidad de Sevilla.
- 'Furor Bacchicus' de la Universidad Pablo de Olavide.
- 'Aula de Teatro' de la Universidad de Almería.
- 'Aula de Teatro' de la Universidad de Huelva.
Todos estos Grupos y Aulas participan activamente en el Proyecto Atalaya, cuyo propósito se basa en revitalizar la identidad y cultura de nuestra tierra, Andalucía. De este modo, se pretende recuperar su Patrimonio Cultural, y enseñarlo y difundirlo mediante los grupos universitarios. Se trata de una apuesta por el arte, apoyando el teatro andaluz, que implica un fuerte compromiso a nivel social.
En 2019, continúa el desarrollo de este proyecto, que no para de mejorar y crecer con el paso de los años.
No te pierdas la representación de las obras y actividades de esta edición, consultando activamente nuestra agenda y la sección de actualidad.