Beneficios del teatro: ocio saludable

14/04/2020

beneficios del teatro

Más motivos para disfrutar del arte dramático

A quien le apasione el teatro puede que no necesite más motivos para asistir a representaciones teatrales, y seguramente ya habrá notado los notables beneficios del teatro en su propia piel. No obstante, se alegrará de conocer desde la prueba científica lo grato que puede resultar el teatro para nuestra mente y para nuestro cuerpo. 

Beneficios del teatro para nuestra salud

Los beneficios del arte y en particular del teatro son muchos para nuestra salud y así lo señala el último informe Health Evidence Network synthesis de la OMS y otros muchos estudios científicos publicados en los últimos años. Ir al teatro nos hace ser más felices y tener afecciones como la depresión, mejorando nuestra calidad de vida. 

A continuación, enumeramos algunos de esos beneficios: 

1. En el teatro reímos

La comedia y la risa de los espectadores son inseparables; y reír 20 segundos puede ser tan efectivo como 3 minutos de ejercicio para nuestra salud física y mental. Al reírnos, ponemos en marcha más de 400 músculos de nuestro cuerpo, desprendemos serotonina y endorfinas que alivian el dolor y la sensación de estrés y nos hacen sentirnos más felices.

2. Y también nos desahogamos

Otras teatrales nos acercan a los personajes y nos hacen identificarnos con ellos. Desarrollamos la empatía, vivimos sus emociones hasta incluso llorar.

Aristóteles, abordando la tragedia griega en su Poética hablaba de la catarsis, una especie de efecto de purificación del alma, de liberación espiritual causada a través de la experimentación de pasiones como la compasión o el temor en el teatro.

Y es que a través del arte dramático canalizamos nuestras emociones, comprendemos mejor la realidad humana y lloramos. Con ese llanto, generamos adrenalina y noradrenalina que nos hacen sentir después una sensación agradable de desahogo.

3. Desarrollamos habilidades mentales

Otro de los beneficios del teatro se basa en el desarrollo de las habilidades cognitivas. Existen estudios que han demostrado que el teatro ayuda a estimular la memoria y la atención, a desempolvar nuestra imaginación y a prevenir la pérdida de agilidad mental.

Esta actividad de la mente que aporta el teatro resulta altamente positiva, especialmente para personas mayores, ya que ayuda a que estas habilidades sigan a pleno rendimiento.

4. Potenciamos nuestra vertiente social

Cuando asistimos frecuentemente al teatro, mejoramos la capacidad de manifestar nuestros sentimientos. Pero, además, el teatro es un arte para disfrutar en compañía, un lugar de encuentro al que acudimos con nuestra familia o pareja, en el que quedamos con nuestros amigos, en el que coincidimos con otras personas... De este modo, facilita reforzar las habilidades que nos permiten relacionarnos con los demás

Y el ser humano es un ser fundamentalmente social, de modo que este tipo de actividades sociales, entre ellas el teatro, fortalecen nuestra autoestima y nos hacen sentir bien con nosotros mismos y nuestro entorno. 

El resultado de todos estos beneficios del teatro es una mejor salud emocional y también corporal que nos hace sentirnos más satisfechos con nuestra vida y mantener un buen funcionamiento de nuestras capacidades.

Sabiendo todo esto, posiblemente te hayan surgido más ganas de ir al teatro. Por eso, aunque todavía tenemos que quedarnos en casa, recuerda que desde ahí también puedes aprovechar muchos de estos beneficios del arte dramático. Te contamos cómo en nuestro reciente artículo Obras de teatro por Internet: sigue disfrutando desde casa