El Teatro Universitario Andaluz a escena: obras representadas
Un total de ocho historias salen a escena de la mano de los grupos de Teatro Universitario Andaluz
Federico García Lorca, Antonio Buero Vallejo, Suzanne Lebeau, Ovidio y Virginia Woolf son algunos de los célebres autores que han hecho posible esta temporada del Teatro Universitario Andaluz.
Lorca Imposible es la apuesta del Aula de Teatro de la Universidad de Almería. Se trata de una creación colectiva, a cargo de Diego Armando Alías, que aborda temas tan lorquianos como la búsqueda de la identidad, el deseo, el amor, la homosexualidad, el tiempo y la muerte.
Federico García Lorca vuelve a ser el protagonista gracias al Grupo de Teatro y Danza del Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada. Lorca en la suite de los espejos es un “retrato onírico y, a veces, surrealista, de una realidad ecléctica”. La obra está dirigida por Rafael Ruiz y cuenta con más de diez actores en escena.
El Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Jaén cuenta con tres grupos de teatro: Mamadou, In Vitro y el Taller de Teatro del Programa Universitario para Mayores.
El grupo In Vitro es el encargado de representar La doble historia del Doctor Valmy, una obra de 1964 de Antonio Buero Vallejo. Esta obra se centra en “los atroces acontecimientos que se desencadenan en torno a la familia Barnes”. Además, es una “doble historia” que podría haber sido “una historia de amor y belleza”. Cerca de 20 actores se suben al escenario para ofrecer al espectador una obra dirigida por Pedro Jiménez.
Un soñador para un pueblo es la obra elegida por los integrantes del Taller de Teatro del Programa Universitario de Mayores. Estrenada en 1958, supone el inicio de Buero Vallejo en el teatro histórico. Los espectadores asisten a la representación de cambios históricos vividos en España a lo largo del siglo XVIII. El grupo está compuesto por un total de 18 actores dirigidos por Ana Dolores Mena.
La Escalera Teatro, el grupo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha apostado por Frontera Norte, una obra con un trasfondo muy actual: la imposición de muros que dividen el mundo y cargan de miedo a los habitantes. Mariana González Roberts es la encargada de dirigir a los más de 20 actores que dan vida a los personajes de esta obra original de Suzanne Lebeau.
#UMAESCENA, el grupo de teatro de la Universidad de Málaga, es el encargado de escenificar Un puñado de ojos. La obra, estrenada en el Microteatro de Málaga, con ocho actores en un espacio de 4x3 metros de ancho, versa sobre “la humanidad y el tiempo como distorsionador de recuerdos. La obra es cómica, otras veces dramática, reflexiva y nostálgica”. Alessandra García dirige a los siete actores que componen la obra.
Esperando Teatro, de la Escuela de Formación Teatral de la Universidad de Cádiz, destacar la figura de la mujer gracias a las cartas elegíacas de Ovidio y la influencia de textos de Buero Vallejo o Virginia Woolf. El objetivo es hacer llegar al espectador historias contadas por mujeres, heroínas, que siempre han estado en un segundo plano. Fran Weber Ruiz dirige a las cinco actrices que representan Heroidas.
En nuestra Agenda podrás encontrar las fechas, obras y grupos que actuarán en tu ciudad las próximas semanas.
¡No te lo pierdas!